El Museo de las Brujas de Zugarramurdi ha presentado hoy la exposición ‘El descubrimiento de Henningsen’

 

Museo de las Brujas de Zugarramurdi:

Zugarramurdi, octubre de 2025 – El Museo de las Brujas ha presentado esta mañana la exposición permanente El descubrimiento de Henningsen. La exposición está compuesta por algunos elementos significativos del fondo documental del investigador Gustav Henningsen y de su traductora y mujer Marisa Rey. La exposición de los elementos donados tiene como objetivo acercar la imagen de este gran investigador a los visitantes del Museo y al público en general.

La inauguración de la exposición ha comenzado con el sonido de la txalaparta y la intervención de la alcaldesa de Zugarramurdi, Argitxu Aguerre para dar la bienvenida a los asistentes. A continuación, la directora del Museo de la Brujas de Zugarramurdi, Ainhoa Aguirre, ha presentado el proyecto museográfico mencionando las colaboraciones que han posibilitado la realización de la nueva instalación. El acto ha continuado con la proyección de un vídeo explicativo de cómo se ha llevado a cabo el proyecto. A continuación han tomado la palabra representantes de las instituciones que han participado activamente en el proyecto: Sofía Egido, del Servicio para la Modernización e Innovación de la Formación Profesional del Gobierno de Navarra; Iñaki Otsoa, director de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Pamplona, y Roldán Jimeno, secretario general de la Universidad Pública de Navarra. Para finalizar el acto, Mariah Henningsen, hija del investigador ha agradecido la labor desarrollada desde el Museo y los asistentes han tenido la oportunidad de visitar la exposición.

Ubicación y contenido de la exposición

La exposición El descubrimiento de Henningsen se sitúa en la tercera planta del Museo y trata diferentes aspectos de la vida de Henningsen en tres bloques:

1. Etnólogo: De Dinamarca a Galicia

2. Historiador: El descubrimiento de los papeles de Salazar, investigadores referentes, la tesis doctoral y su contribución a la investigación sobre la brujería.

3. Inspirador: obras literarias, científicas y artísticas que se inspiran en sus investigaciones.

En la misma planta de la exposición se encuentra la instalación de la artista zugarramurdiarra Agurtzane Anduetza.

Gracias a Gustav Henningsen y a Marisa Rey-Henningsen

Marisa visitó el Museo de las Brujas en mayo de 2024. Según sus palabras, Gustav Henningsen había manifestado hacía tiempo su deseo de que estos libros, mapas y objetos se conservaran definitivamente en el Museo, como muestra de agradecimiento y aprecio por la acogida que el pueblo de Zugarramurdi ha dado siempre a sus investigaciones. Gustav falleció en octubre de 2023 pero su memoria y legado perviven. Desde Zugarramurdi agradecen sinceramente a Gustav y a Marisa este gesto, su generosa donación y que hayan pensado en su institución para que parte de su legado sea conservado y disfrutado por quienes los visitan.

Toda la información sobre el Museo de las Brujas de Zugarramurdi aquí.

 

Más sobre PATRIM 4.0

La red pirenaica de innovación y gestión creativa del patrimonio cultural PATRIM 4.0 es un proyecto que promueve la preservación y valorización del patrimonio cultural en la región de los Pirineos. A través de este proyecto, se busca fortalecer el intercambio de conocimientos y mejorar la gestión del patrimonio en los territorios transfronterizos. En esta red participan socios situados en Aragón, Cataluña, Hautes-Pyrénées (Francia), Navarra y País Vasco.

PATRIM 4.0 ha sido cofinanciado al 65% por la Unión Europea a través del Programa Interreg VI-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2021-2027). El objetivo del POCTEFA es reforzar la integración económica y social de la zona fronteriza España-Francia-Andorra.

 

Partenariado de PATRIM 4.0

    • Ayuntamiento de Ayerbe
    • Ecomuseu de les Valls d’Àneu
    • Ayuntamiento de Graus
    • Comarca Hoya de Huesca
    • Comarca del Somontano de Barbastro
    • Comarca de Ribagorza
    • K6 Gestion Cultural SL
    • Zugarramurdiko Garapona SL
    • Commune de Beaudéan
    • Office de Tourisme de Saint-Lary
    • Communauté de Communes Neste Barousse
    • Universitat de Barcelona
    • Universitat Autònoma de Barcelona
    • Universidad del País Vasco

Barre d’outils d’accessibilité

Retour en haut