Así fueron las Jornadas sobre Patrimonio Cultural y Sostenibilidad en San Sebastián

Donostia-San Sebastián, marzo de 2025 La Universidad del País Vasco (UPV/EHU), la Universidad de Barcelona y el Ecomuseu de les Valls d’Àneu organizaron las jornadas tituladas “El patrimonio cultural y los museos ante la (in)sostenibilidad”, que se celebraron los días 13 y 14 de marzo de 2025 en Donostia-San Sebastián. Este evento, parte del proyecto PATRIM 4.0 y cofinanciado por la Unión Europea a través del programa Interreg POCTEFA, ha sido un éxito rotundo, generando un espacio de reflexión sobre los desafíos actuales en torno al patrimonio cultural y la sostenibilidad.

Durante las jornadas, se abordaron temas clave como la relación entre el patrimonio cultural, la sostenibilidad ambiental y las prácticas museísticas. Se discutieron temas como la sostenibilidad en los museos, el modelo de biocultura para la conservación del patrimonio y el papel de los museos en la educación y sensibilización ambiental. Las mesas redondas y presentaciones fueron moderadas por miembros destacados de la red PATRIM, en particular por Xavier Roigé de la Universidad de Barcelona, Jordi Abella del Ecomuseu de les Valls d’Àneu e Iñaki Arrieta Urtizberea de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), organización sede del evento. Los moderadores dirigieron las discusiones, contribuyendo a la rica interacción interdisciplinar entre expertos de diversas instituciones académicas y culturales como la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), la Universidad de Barcelona, la Universidad de Luxemburgo, la Universidad de Estudios de Molise, la Universidad de Borgoña, la Universidad de Pau y de los Países del Adour (UPPA) y la Universidad de Lovaina. También participaron entidades dedicadas a la gestión y divulgación del patrimonio, como el Ecomuseo de los Valles de Àneu, el Caserío Museo Igartubeiti, el Barco Museo Ecoactivo, Koma Servicios Culturales y la Plataforma Diversidad Biocultural y Territorios.

El evento fue una plataforma perfecta para el diálogo interdisciplinar, donde se debatieron las oportunidades y los retos de la sostenibilidad en el sector del patrimonio cultural, así como la cooperación transfronteriza en la región de los Pirineos. Como señaló Xavier Roigé, de la Universidad de Barcelona: “Unas jornadas de reflexión y análisis sobre cómo nuestras instituciones pueden ser sostenibles, equilibrando nuestras funciones sociales con las posibilidades del patrimonio como motor de desarrollo social de las comunidades pirenaicas. Especialistas de diversos países europeos y latinoamericanos nos han explicado sus reflexiones y ejemplos prácticos para ayudarnos a conseguirlo. De esta forma, los miembros de la red PATRIM podremos mejorar nuestros objetivos al servicio de las poblaciones del Pirineo.”

Además, Jordi Abella, del Ecomuseu de les Valls d’Àneu, destacó la importancia de las redes como herramienta clave para el futuro del patrimonio: “Las Redes, uno de los mejores instrumentos para afrontar los retos de futuro en el ámbito de la sostenibilidad del patrimonio. El trabajo real con las comunidades locales, la creación y consolidación de redes estables de cooperación, y el diseño de los museos como centros de investigación, debate y dinamización local y territorial son algunos de los ejes de trabajo hacia un modelo más sostenible en el entorno del patrimonio cultural.”

El evento ha destacado por ser un espacio fundamental para el futuro del patrimonio cultural y su relación con la sostenibilidad.

El programa se puede descargar aquí.

Sobre PATRIM 4.0

La red pirenaica de innovación y gestión creativa del patrimonio cultural PATRIM 4.0 es un proyecto que promueve la preservación y valorización del patrimonio cultural en la región de los Pirineos. A través de este proyecto, se busca fortalecer el intercambio de conocimientos y mejorar la gestión del patrimonio en los territorios transfronterizos. En esta red participan socios situados en Aragón, Cataluña, Hautes-Pyrénées (Francia), Navarra y País Vasco.

PATRIM 4.0 ha sido cofinanciado al 65% por la Unión Europea a través del Programa Interreg VI-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2021-2027). El objetivo del POCTEFA es reforzar la integración económica y social de la zona fronteriza España-Francia-Andorra.

Partenariado de PATRIM 4.0

  • Ayuntamiento de Ayerbe
  • Ecomuseu de les Valls d’Àneu 
  • Ayuntamiento de Graus 
  • Comarca Hoya de Huesca
  • Comarca del Somontano de Barbastro 
  • Comarca de Ribagorza 
  • K6 Gestion Cultural SL 
  • Zugarramurdiko Garapona SL 
  • Commune de Beaudéan 
  • Office de Tourisme de Saint-Lary 
  • Communauté de Communes Nsete Barousse 
  • Universitat de Barcelona 
  • Universitat Autònoma de Barcelona 
  • Universidad del País Vasco

Barre d’outils d’accessibilité

Retour en haut