Las propias características del clima, el relieve, la litología y los recursos forestales…
Este itinerario circular, senderista y ciclable recorre el tramo del río Vero a…
El arte rupestre esquemático abarca desde el Neolítico a la Edad de los…
La iglesia de Sant Pere de Sorpe es un edificio profundamente transformado y…
Sant Joan d’Isil está alejada del pueblo, como pasa a menudo en los…
Santa Maria d’Àneu ya aparece mencionada en el acta de consagración de La…
Sant Pere del Burgal ya es nombrado el año 859, cuando su abad,…
Un proyecto artístico contemporáneo obra del alemán Ulrich Rückriem, que ocupa un campo abierto a los pies de la Sierra de Guara.
Originada en la fortaleza árabe Al-Qasr, el casco urbano conserva el trazado medieval donde resalta la Plaza Mayor o de Mosén Rafael Ayerbe, magnífico ejemplo de plaza porticada y el Castillo-Colegiata del s. XI-XVI.
La figura del ciervo, en posición estática, resulta impactante por su realismo, belleza y fuerza expresiva. Su excelente estado de conservación permite apreciar la técnica utilizada en su ejecución.
El único yacimiento conocido en Aragón con pinturas rupestres paleolíticas. Pinturas en negro y rojo, grabados y restos del que fue su lugar de asentamiento.
El Merengue és el nom que des del 1938 rebé el Tossal del Deu on se situà una forta posició defensiva el qual s’estenia des de la masia Botet (cal Massagué) fins a aquesta posició. Testimoni de durs enfrontaments bèl·lics entre els exèrcits. La seva defensa fou vital per a les forces franquistes del V Cos d’Exèrcit d’Aragó del general Moscardó, i de la 27 Divisió del XVIII Cos d’Exèrcit de la República, principalment formada amb la lleva del biberó i que mai va assolir l’objectiu.
