Red PATRIM

Unidos por el patrimonio, conectados con el futuro

Red PATRIM

Unidos por el patrimonio, conectados con el futuro

Los Pirineos nunca han sido una frontera cerrada, sino un territorio de intercambio constante. Desde 2008, la red PATRIM ha reunido a numerosos socios en ambos lados de la cordillera, creando un espacio de cooperación dinámico que ha ido creciendo y adaptándose con el tiempo.

Actualmente, el proyecto PATRIM 4.0, en el marco del programa POCTEFA, agrupa a una serie de socios y centros asociados que trabajan conjuntamente para impulsar la gestión integral del patrimonio en la región.

Sin embargo, la red PATRIM va mucho más allá: incluye a todas las entidades y colaboradores que, a lo largo de los años, han formado parte de las distintas iniciativas. Juntos seguimos compartiendo ese espíritu de cooperación y el compromiso con el patrimonio pirenaico.

Aquí vas a descubrir a todas las entidades que conforman la red PATRIM

Socios de PATRIM 4.0

El partenariado de PATRIM 4.0, liderado por Ayumtaniento de Ayerbe, está formado por entidades que fomentan una gestión innovadora y sostenible del patrimonio cultural y los productos locales en la región pirenaica. Entre estas entidades se encuentran espacios museísticos, centros culturales, universidades, ayuntamientos y otras instituciones locales.

Ayuntamiento de Ayerbe

Municipio aragonés con una fuerte implicación en la dinamización de su territorio. Participa en el proyecto como jefe de fila impulsando acciones que revalorizan el patrimonio como motor de desarrollo rural y turístico.

Ecomuseu Valls D'Àneu

Museo de territorio en el Pirineo catalán con un enfoque participativo. Aporta experiencia en gestión cultural vinculada al entorno, destacando el papel del patrimonio en la sostenibilidad y la identidad local.

Ayuntamiento de Graus

Municipio del Pirineo aragonés con una importante herencia cultural. Su participación impulsa proyectos que refuerzan la conexión entre patrimonio, desarrollo rural, educación y turismo sostenible.

Comarca Hoya de Huesca

Entidad territorial aragonesa que promueve el desarrollo cultural. Colabora con acciones que vinculan patrimonio, paisaje, innovación expositiva y productos locales en clave de sostenibilidad.

Comarca de Somontano de Barbastro

Comarca aragonesa con un fuerte vínculo entre cultura, paisaje y vino. Participa integrando propuestas que revalorizan el patrimonio rural, la economía circular y el turismo responsable.

Comarca de Ribagorza

Territorio pirenaico caracterizado por su riqueza patrimonial y natural. Colabora con iniciativas orientadas a fortalecer el papel del patrimonio en el desarrollo cultural y turístico.

K6 Gestión Cultural SL

Empresa especializada en museografía, diseño de contenidos y comunicación cultural. Aporta al proyecto herramientas para la creación de experiencias innovadoras centradas en el patrimonio.

Zugarramurdiko Garapena SL

Entidad de desarrollo rural ligada al Museo de las Brujas de Zugarramurdi. Su colaboración se basa en propuestas que conectan cultura, turismo y sostenibilidad en espacios rurales.

Commune de Beaudéan

Municipio francés con un importante museo de paleontología. Participa con acciones que refuerzan el valor del patrimonio científico como recurso educativo y atractivo cultural local.

Oficina de Turismo de Saint-Lary

Oficina de turismo de Saint-Lary, comprometida con la promoción cultural. Colabora impulsando experiencias turísticas sostenibles que integran patrimonio natural y cultura local.

Neste Barousse

Comunidad de comunas de los Altos Pirineos. Participa desde la cooperación transfronteriza y la gestión integrada del patrimonio como eje de desarrollo rural y dinamización social.

Universitat de Barcelona

Universidad pública con trayectoria en estudios patrimoniales. Aporta investigación y propuestas didácticas que fortalecen la dimensión educativa del proyecto.

Universidad Autónoma de Barcelona

Centro académico con experiencia en patrimonio, educación y museología. Colabora con análisis científicos y propuestas que vinculan mediación cultural y participación social.

Universidad del País Vasco

Universidad que participa con equipos especializados en innovación educativa y patrimonio. Aporta conocimiento técnico, metodologías participativas y transferencia de saberes al territorio.

Centros asociados

Además de las entidades socias del proyecto, Patrim 4.0 cuenta con la implicación de numerosos centros asociados que colaboran activamente en el desarrollo de las acciones. Estos centros, vinculados a los socios principales, amplían el alcance del proyecto y enriquecen la red con su experiencia, conocimiento del territorio y conexión directa con las comunidades locales.

Centro de Interpretación Ramón y Cajal
Musée Larrey
Espacio Pirineos
Espai Origens
Igartubeiti Baserria
Grottes de Gargas
Parque Cultural Río Vero
Parque Cultural Río Vero

El mapa de la red PATRIM 4.0

Colaboradores PATRIM

Desde 2008, la red PATRIM ha conectado entidades a ambos lados de los Pirineos, construyendo un espacio de colaboración en torno al patrimonio compartido. Actualmente, el proyecto PATRIM 4.0, enmarcado en el programa POCTEFA, agrupa a socios y centros asociados que trabajan juntos por una gestión innovadora y sostenible del territorio. Pero la red PATRIM no empieza ni termina aquí: forma parte de una trayectoria colectiva en la que han participado numerosos colaboradores en etapas anteriores. Todos ellos siguen formando parte de esta historia compartida y de un compromiso común con el patrimonio pirenaico. Aquí te los presentamos por temáticas:

Historia y sociedad

Espacios que impulsan la riqueza cultural y social de nuestra región.

Prehistoria

Descubre las raíces antiguas que moldearon nuestro territorio.

Espacios naturales

Conservando la biodiversidad y el paisaje único de los Pirineos.

No te pierdas los eventos organizados por la Red PATRIM

Accessibility Toolbar

Scroll to Top

Add a new location

Edit Location

Add up to 5 images to create a gallery for this location.

×