Ayerbe – El pasado sábado 25 de octubre tuvo lugar en Ayerbe el taller “Lana y Vida”, una experiencia única enmarcada en las Jornadas Micológicas y organizada por el Ayuntamiento de Ayerbe dentro del programa Hibridación de Saberes de PATRIM 4.0. El taller fue impartido por Raíces Ancestrales, con la guía de Azahara, y reunió a participantes de todas las edades para explorar el arte tradicional del trabajo con lana.
Durante la jornada, los asistentes tuvieron la oportunidad de acercarse a todo el proceso artesanal de la lana, desde el vellón hasta el hilado, aprendiendo sobre técnicas tradicionales de lavado, cardado y tejido. Además, pudieron reflexionar sobre la importancia del pastoreo extensivo para nuestros paisajes y ecosistemas y conectar con saberes ancestrales y memorias vivas que nos acercan a nuestra relación con la naturaleza.
Azahara, instructora del taller, destacó la dimensión más profunda de la experiencia: “En cada encuentro que facilito siempre me comentan que el motivo que les lleva a acudir al taller es aprender a procesar la lana. Y la sorpresa llega cuando les digo que en realidad no van a aprender nada. Porque ya está todo dentro de cada una de ellas y ellos. Yo solamente facilito la apertura del espacio, la exploración, el fomento de la curiosidad, la conexión con esas memorias vivas que se alojan en sus vientres y corazones”.
El taller fue un espacio de tradición, sostenibilidad y comunidad, donde aprender y disfrutar se dieron la mano, y donde los participantes compartieron ilusión y curiosidad en un ambiente acogedor.
Gracias a todos los asistentes y a Raíces Ancestrales por hacer posible esta jornada, que reafirma la importancia de mantener vivos los oficios tradicionales y los vínculos con nuestra tierra.
La red pirenaica de innovación y gestión creativa del patrimonio cultural PATRIM 4.0 es un proyecto que promueve la preservación y valorización del patrimonio cultural en la región de los Pirineos. A través de este proyecto, se busca fortalecer el intercambio de conocimientos y mejorar la gestión del patrimonio en los territorios transfronterizos. En esta red participan socios situados en Aragón, Cataluña, Hautes-Pyrénées (Francia), Navarra y País Vasco. PATRIM 4.0 ha sido cofinanciado al 65% por la Unión Europea a través del Programa Interreg VI-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2021-2027). El objetivo del POCTEFA es reforzar la integración económica y social de la zona fronteriza España-Francia-Andorra. Más sobre PATRIM 4.0
Partenariado de PATRIM 4.0

